USCIS amplía el uso de biometría: ahora también para los peticionarios

Actualización Importante en Inmigración – DVH Law Group

Hola comunidad de Tampa Bay,
Soy Danielle Hernandez, abogada y fundadora de DVH Law Group.

Hoy quiero compartir una novedad clave que está transformando los procesos de inmigración familiar: el requisito de biometría ahora podría aplicarse también a los peticionarios del Formulario I-130 (Petición de Familiar Extranjero), no solo a los beneficiarios.

Novedad: Biometría también para los peticionarios

Tradicionalmente, solo los beneficiarios debían presentar sus huellas digitales, fotografía y firma. Sin embargo, USCIS ha aclarado que tiene la autoridad para recopilar datos biométricos de cualquier persona involucrada en una solicitud migratoria —lo que incluye al peticionario. “El término persona incluye a cualquier solicitante, peticionario, beneficiario, patrocinador, derivado, solicitante o individuo asociado con una solicitud de beneficio.”
USCIS Policy Manual Asimismo, USCIS advierte: “Después de presentar su solicitud o petición, si necesita proporcionar sus huellas digitales, fotografía o firma, programaremos una cita de servicios biométricos.”
USCIS.gov

 En resumen: los ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes que presentan un I-130 deben estar preparados para ser llamados a una cita biométrica, aun si antes no era un requisito habitual.

¿Por qué es importante?

Para los peticionarios:

  • Podrían recibir una cita en un Application Support Center (ASC). No asistir puede retrasar o afectar la adjudicación del caso.
  • Si existen antecedentes penales o infracciones migratorias, USCIS podría usar los datos biométricos para verificar la elegibilidad y la credibilidad.
  • Aunque no todos serán llamados, es prudente prepararse con documentos de identidad y antecedentes actualizados.

Para abogados y profesionales:

  • Incorporen una evaluación de riesgo biométrico en la etapa inicial del caso.
  • Revisen antecedentes del peticionario: arrestos, condenas, peticiones previas, entradas/salidas, etc.
  • Anticipen cómo responder a solicitudes de evidencia y posibles demoras procesales.

Para los beneficiarios:

  • El historial del peticionario puede influir en la evaluación general del caso.
  • Retrasos o errores del peticionario pueden afectar todo el proceso familiar.
  • La coherencia entre las declaraciones del peticionario y beneficiario será más importante que nunca

 Consejos prácticos para prepararse

  1. Prepárese desde el inicio:
    Pregunte al peticionario:
    • ¿Ha sido tomado en huellas por USCIS, ICE o CBP antes?
    • ¿Tiene antecedentes penales o migratorios?
    • ¿Ha presentado otras solicitudes de inmigración?
  2. Documente identidad y antecedentes:
    Reúna pasaporte o licencia vigente, tarjeta de Seguro Social, notificaciones previas de USCIS, y cualquier documento relevante.
  3. Anticipe la cita biométrica:
    • Verifique fecha, hora y lugar en el Formulario I-797C.
    • Lleve identificación con foto y la notificación original.
    • Prepárese para firmar la declaración que certifica que la información presentada es verídica y completa.
  4. Explique el impacto al beneficiario:
    Un retraso o incumplimiento del peticionario puede afectar todo el caso familiar.
  5. Manténgase informado:
    Aunque no existe una política oficial que exija biometría a todos los peticionarios, USCIS ya tiene la base legal para hacerlo, por lo que podría convertirse pronto en práctica común.

Conclusión

La recopilación de biometría ya no se limita al beneficiario: los peticionarios también pueden ser requeridos a comparecer.
Preparar con anticipación la documentación, verificar antecedentes y planificar posibles demoras es esencial para evitar complicaciones.

En DVH Law Group, ayudamos a nuestros clientes a anticipar estos cambios y a proteger la integridad de sus procesos familiares.

Si desea orientación sobre cómo prepararse o incorporar este paso en su estrategia migratoria, contáctenos. Estamos aquí para guiarle en cada etapa.

Con aprecio,
Danielle Hernandez
Abogada y Fundadora, DVH Law Group

#Inmigración #I130 #USCIS #Biometría #LeyMigratoria #DVHLawGroup #TampaBay #PeticiónFamiliar #AsesoríaLegal

Autor

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp