Trump podría estar considerando la independencia de Puerto Rico bajo un plan que ahorraría $617.8 mil millones a los contribuyentes estadounidenses
Según información obtenida por DailyMail.com, Donald Trump está siendo presionado para hacer de Puerto Rico una nación independiente, lo que resultaría en un ahorro de $617.8 mil millones para los contribuyentes estadounidenses.
Al menos dos oficinas congresionales poseen un borrador de siete páginas de una «orden ejecutiva» que detalla cómo Estados Unidos podría ayudar al territorio insular a transitar hacia la independencia. El medio británico asegura que fuentes cercanas al documento han confirmado que también está en manos de figuras clave como el Secretario de Estado Marco Rubio, la Directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard, la Jefa de Gabinete de la Casa Blanca Susie Wiles, el congresista Tom McClintock (R-Calif.) y posiblemente otros secretarios del gabinete.
El borrador, que aparentemente fue elaborado por una oficina congresional, busca aplicar presión sobre la Casa Blanca para cambiar el estatus del territorio. Aunque Trump no ha indicado que desee desprenderse de Puerto Rico, este esfuerzo busca transformarlo en una nación «soberana e independiente», desvinculando sus intereses financieros y de seguridad de los de Estados Unidos.
Además, destaca la finalidad de eliminar la ciudadanía por nacimiento que obtuvieron los puertorriqueños a través de la Ley Jones. La propuesta, indica el 31 de diciembre de 2026 como el último día en que un boricua obtendría su ciudadanía por nacimiento. Los nacidos después de esta fecha, no tendrían ciudadanía.
Este plan propone un ahorro de $617.8 mil millones para el gobierno de EE.UU., mientras se le proporcionan los recursos necesarios a Puerto Rico para lograr su autosuficiencia económica. El borrador también contempla la creación de un «Fondo de Transición de Puerto Rico», con $36 mil millones anuales durante 20 años para facilitar esta transición.
El Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington, Pablo José Hernández, reaccionó ante la publicación de DailyMail.com, calificándola de «rumor absurdo» y aseguró que su oficina se comunicó con la oficina de uno de los congresistas mencionados en el artículo el cual negó tener en sus manos el supuesto borrador y destacó que, según la Constitución de Estados Unidos, solo el Congreso tiene la autoridad para otorgar la independencia a Puerto Rico.
«Mantenga la calma. Aquí no está ocurriendo absolutamente nada hoy. No hay ningún tipo de iniciativa o acción de la Casa Blanca para independizar a Puerto Rico. Primero, no lo puede haber, porque bajo la Constitución de Estados Unidos, quien único puede darle la independencia a Puerto Rico es el Congreso», sostuvo Hernández.
El tema de la independencia de Puerto Rico sigue siendo un asunto delicado, con una creciente división entre quienes apoyan la sucesión y aquellos que prefieren que Puerto Rico se convierta en un estado de EE.UU. Cabe destacar que en la última consulta electoral de 2024, el 58% de los votantes se inclinó por la estadidad, mientras que solo el 11% apoyó la independencia.