El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció la creación del Grupo de Trabajo del Departamento de Eficiencia Gubernamental del Estado de Florida (DOGE, por sus siglas en inglés), con el objetivo de eliminar el despilfarro en el gobierno estatal, ahorrar dinero a los contribuyentes y garantizar la rendición de cuentas en la administración pública.
Una apuesta por la eficiencia gubernamental
Con esta iniciativa, Florida busca consolidar su reputación como un estado con un gobierno eficiente y de bajo costo. Según DeSantis, el grupo de trabajo DOGE eliminará juntas y comisiones redundantes, revisará los gastos de universidades y colegios públicos, empleará inteligencia artificial para detectar gastos innecesarios en agencias estatales y auditará las finanzas de gobiernos locales.
“Florida ha establecido el estándar en gobernanza fiscalmente conservadora, y con el nuevo grupo de trabajo Florida DOGE llevaremos la eficiencia a otro nivel”, afirmó DeSantis. “Nuestro compromiso es eliminar la burocracia innecesaria y garantizar que cada dólar de los contribuyentes sea utilizado de manera responsable”.
Principales medidas y su impacto
- Eliminación de burocracia: Se disolverán 70 juntas y comisiones adicionales, reduciendo la estructura administrativa del estado.
- Revisión de universidades y colegios: Se evaluarán los gastos operativos de estas instituciones para identificar y eliminar inversiones innecesarias.
- Análisis de agencias estatales: A través del uso de inteligencia artificial, se detectarán posibles áreas de mejora en la gestión gubernamental.
- Auditoría a gobiernos locales: Se examinarán los gastos municipales y de condados para identificar posibles excesos y mejorar la transparencia.
- Devolución de fondos federales no utilizados: Florida buscará reintegrar al gobierno federal los fondos no gastados, reduciendo la carga fiscal sobre los residentes.
Impacto en los contribuyentes
Desde que DeSantis asumió el cargo en 2019, Florida ha recortado numerosas regulaciones, reducido la deuda estatal en un 41% y fortalecido su fondo de emergencia con más de $9,400 millones. Con la implementación de DOGE, se espera un ahorro significativo para los contribuyentes, además de una mayor transparencia en el manejo de los recursos estatales.
Sin embargo, críticos de la medida advierten que la reducción de juntas y comisiones podría afectar programas esenciales o limitar la supervisión gubernamental en ciertas áreas. Además, el uso de inteligencia artificial para evaluar gastos podría generar preocupaciones sobre la toma de decisiones automatizadas en la administración pública.